En este artículo voy a resumir cómo es el proceso de selección más común para entrar a trabajar en una empresa , algo que para algunas personas es una aventura, y para otros un estrés innecesario, pero que casi todo el mundo ha tenido o tendrá que hacer alguna vez.
El proceso de selección suele consistir en una serie de entrevistas desde que la empresa pública la oferta, hasta que contratan a un candidato. Su duración puede ser desde unas pocas semanas si la empresa tiene una necesidad urgente, hasta varios meses…
Tipos de entrevistas de trabajo y fases de los procesos de selección
Los procesos de selección suelen tener varias fases, durante las cuales la empresa va entrevistando y filtrando los candidatos más idóneos. Generalmente, cada una de las entrevistas se realiza un día diferente, y dependiendo del puesto ofertado y de la forma de reclutar de la empresa, el proceso tiene más o menos pasos, y dura más o menos tiempo.
Por lo general, un proceso entero de selección de candidatos -desde la preselección hasta la entrevista final- no suele durar más de 2 meses, aunque en muchos casos la espera se puede prolongar más según las necesidades de la empresa.
Las fases típicas de un proceso de selección son las siguientes:
1º) Preselección: Recursos Humanos publica la oferta de empleo, recibe los curriculums y hacen una primera criba. Entonces, de los perfiles de candidatos más idóneos, se suelen elegir unos 10 candidatos posibles para cada puesto ofertado, que posteriormente serán entrevistados.
2º) Entrevista con Recursos Humanos: La primera entrevista en una mediana o gran empresa es siempre con el departamento de recursos humanos (o con una consultora de RRHH en su caso) y suele durar unos 30 minutos.
En esta primera entrevista, los entrevistadores se centran en elegir a los candidatos más idóneos basándose básicamente en su currículum, y en preguntas que suelen girar en torno a la experiencia previa del candidato, sus conocimientos, capacidades y su personalidad. En muchos casos, en esta primera entrevista, los candidatos deben completar tests de personalidad, de lógica o de idiomas.
3º) Entrevista en grupo: Las entrevistas de grupo sirven para evaluar tu capacidad de diálogo, tu forma de reacciones y de ofrecer soluciones en situaciones difíciles, tu liderazgo y tu forma de responder ante un grupo de trabajo.
Lo más común en este paso es realizar una dinámica de grupo con entre 4 y 6 candidatos, donde está presente tanto personal de RRHH como personal del departamento que solicita la plaza vacante.
Para superar con éxito la dinámica de grupo, debes tener en cuenta que en la prueba da igual si tu personaje gana o pierde. Lo que se evalúa es tu forma de argumentar, de dialogar y de trabajar en grupo para llegar a dar una solución conjunta al problema.
4º) Entrevista personal con tu futuro departamento: La entrevista personal con tu futuro departamento es uno de los pasos finales en el proceso de selección. Por lo general hasta esta entrevista sólo llegan 3 o 4 candidatos, así que las probabilidades de obtener el puesto llegados a este punto son relativamente altas.
En esta entrevista conviene ir muy preparado, habiendo estudiado bien la empresa, la oferta de trabajo y las posibles preguntas que te puedan hacer.
Por lo general, esta entrevista durará unos 30 minutos y te podrán preguntar de todo… mayormente acerca de tus conocimientos y de temas técnicos.
5º) Entrevista final: Por último, cuando ya se tiene claro cuál es el candidato más idóneo, se contacta con él para hacer una entrevista final. En esta entrevista se concretan los últimos detalles acerca del puesto de trabajo y se fija la fecha de incorporación.
¡Y aquí se acaba el proceso! ¿Fue en tu caso así? No os olvidéis de poner vuestra experiencia personal en los comentarios…
Lee también las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo
Autor: stora
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios se revisan manualmente antes de publicarse.